Máster en Monitorización y Gestión de Ensayos Clínicos (Barcelona)
Título Propio

Director del Máster

"Este año se inicia la andadura del Máster de Monitorización y Gestión de Ensayos Clínicos que organiza Talento-EPHOS en Barcelona, bajo los auspicios de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Con esta iniciativa Talento-EPHOS extiende a Barcelona, como polo esencial de la industria farmacéutica en España, un programa que ya viene desarrollándose en Madrid desde hace unos años.
El máster es una oportunidad única para que licenciados/as jóvenes en ciencias relacionadas con la salud adquieran conocimientos y competencias avanzados en el diseño, realización e interpretación de ensayos clínicos, herramienta pilar para demostrar la eficacia y la seguridad de nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas.
El programa cuenta con un profesorado con amplísima experiencia y prestigio reconocido en el campo de los ensayos clínicos.
Los alumnos tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en CROs o en compañías farmacéuticas durante 12 meses, lo que contribuirá de forma muy relevante a la aplicación práctica de los contenidos aprendidos y ayudará a sufragar los gastos de matrícula.
Empezamos con una tremenda ilusión esta nueva aventura formativa."
Profesorado del Máster
El profesorado del Máster en Monitorización y Gestión de Ensayos Clínicos es excepcional. Reúne a destacados líderes del sector farmacéutico y sanitario con expertos profesionales en las materias impartidas.
Este equilibrado claustro permite al alumno:
Adquirir los conocimientos y competencias necesarias para un desarrollo integral con el que poder desempeñar con éxito puestos de responsabilidad en compañías farmacéuticas.
Conocer de primera mano y en directo las visiones y experiencias de los propios líderes, lo cual es un auténtico privilegio.
Obtener nuevos conocimientos, competencias y visiones de mano de expertos profesionales.


Licenciada en Derecho (UB), especializada en estudios europeos (Faculté Droit Montpellier / UAB). Diplomatura Escuela de Práctica Jurídica (ICAIB). Inició su carrera profesional con varios años de libre ejercicio de la abogacía, con posterior incorporación a la Dirección Territorial del INSALUD (IB) como responsable del Gabinete de Comunicación y ulterior desarrollo profesional en el sector bancario, como responsable de banca privada. Desde 2001, es directora asociada de la Delegación de Farmaindustria en Barcelona, con funciones de representación territorial en Cataluña y prestación de servicios y asesoramiento a los laboratorios farmacéuticos.





MD, Ph D. Consultor Senior en Farmacología Clínica y Jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, donde es también coordinador de Terapias Avanzadas. Ha sido durante 10 años coordinador de evaluación clínica en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y miembro del Comité de medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), habiendo sido ponente de más de 80 solicitudes de autorización de comercialización de nuevos medicamentos en la Unión Europea. Asi mismo, ha sido Chairman del Cardiovascular Working Party y miembro del Efficacy Working Party y del Scientific Advice Working Party. Con posterioridad, ha sido Chairman del Healthcare Professionals Working Party de la EMA. De 2011 a 2015 fue presidente de la European Association of Clinical Pharmacology (EACPT).


Licenciado en Economía. Máster en Economía Industrial, Máster en Economía de la Salud y Especialista Universitario en Farmacoeconomía. Inició su carrera profesional en consultoría en los ámbitos de regulación económica, economía sectorial y política de competencia. Desde 2004 es Director de Estudios de Farmaindustria.


Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. PS Dirección de Ventas en ESIC. Experto consultor en negociación. Colabora con distintos sectores entre los que destaca una extensa representación de la industria Farma. Scotwork es el líder mundial en el desarrollo de la habilidad negociación. Nos avalan más de 42 años de experiencia, un ROI medio más de 13 veces la inversión requerida en solo 3 meses, y un excelente grado de satisfacción de empresas clientes y de participantes. Entrena y asiste a diferentes posiciones tanto en Negociación como en Presentaciones con impacto.


Más de 15 años de experiencia acompañando a directivos y negocios como socio estratégico de recursos humanos en ámbitos como el desarrollo y liderazgo de equipos, , la estrategia organizacional y de personas y el compromiso y la cultura de empresa. Experiencia nacional e internacional en multinacionales de diferentes sectores y consultoría de desarrollo. Los últimos 10 años, vinculada al sector farmacéutico en la empresa Boehringer Ingelheim como responsable de recursos humanos de las dos plantas de producción farmacéutica en España. Licenciada en Derecho y Master en Dirección y Gestión de RRHH


Directora de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim España y Global Human Resources Business Partner Animal Health and Consumer Health Care Europe. Anteriormente Directora Gestión del Talento en Caprabo. Global Strategic Leadership Program (INSEAD). PDD en Dirección y Administración de Empresas (ESADE). Máster Experto Europeo en Formación y Recursos Humanos (UPC). Licenciada en Psicología (UB).


Consejero de Talento-EPHOS. Ha sido Presidente y Director General de Lilly (España, Portugal y Grecia). Ha sido Vicepresidente Europeo-Director EMS (European Middle Size) y ocupado diversas posiciones en España en ventas y marketing, desde el inicio como vendedor en 1977 a Director General en 1991. Ha sido presidente de la Fundación Lilly desde 2001 y actualmente, exvicepresidente de Farmaindustria y exvicepresidente del LAWG (Local American Working Group). Licenciado en CC. Económicas.




Doctor en Farmacia y título de Especialista en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas. Líder Sénior de Farmacocinética y Metabolismo en los Laboratorios Almirall S.A. Más de 30 años de experiencia en I+D de nuevos medicamentos en los campos del bioanálisis y de la caracterización de su farmacocinética y metabolismo en fases preclínicas y clínicas, en diferentes áreas terapéuticas y por diferentes rutas de administración. Participación en desarrollo, evaluación, presentación regulatoria y/o gestión del ciclo de vida de medicamentos comercializados en más de 30 países, incluyendo medicamentos tradicionales de moléculas pequeñas y biológicos. Miembro del European Bioanaysis Forum y de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria. Colaborador docente con la Universitat de Barcelona entre los años 1997-2006.









MD, Ph D. Consultor Senior en Farmacología Clínica y Jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, donde es también coordinador de Terapias Avanzadas. Ha sido durante 10 años coordinador de evaluación clínica en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y miembro del Comité de medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), habiendo sido ponente de más de 80 solicitudes de autorización de comercialización de nuevos medicamentos en la Unión Europea. Asi mismo, ha sido Chairman del Cardiovascular Working Party y miembro del Efficacy Working Party y del Scientific Advice Working Party. Con posterioridad, ha sido Chairman del Healthcare Professionals Working Party de la EMA. De 2011 a 2015 fue presidente de la European Association of Clinical Pharmacology (EACPT).


Pau Alcubilla es graduado en medicina por la Universidad de Barcelona y especialista en Farmacología Clínica. Es médico especialista del servicio de Farmacología clínica del Hospital Clínic de Barcelona y profesor asociado de la Universidad de Barcelona, donde imparte clases de farmacologia y farmacología clínica del grado de medicina, así como también en Másters de investigación clínica. Sus áreas de interés se centran en la metodologia de la investigación, especialmente en ensayos clínicos, el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos y la evaluación y posicionamiento terapéutico de medicamentos innovadores. Es autor de más de una decena de artículos científicos, así como miembro de sociedades centíficas nacionales e internacionales de su especialidad.
.



Estudié Medicina en la Universidad Miguel Hernández, finalizando mis estudios de Licenciatura en 2008, con Premio Extraodinario de carrera. Realicé la especialidad MIR de Farmacología Clínica en Hospital Clínic de Barcelona (2011-2015). Después de la especialidad, trabajé como corresponsal europeo de la red académica ECRIN (European Clinical Research Infraestructure Network) entre 2015 y 2018.
Posteriormente, en 2018 me incorporé como Facultativo especialista a tiempo completo, con plaza indefinida, en Hospital Clínic de Barcelona. Mis actividades como Facultativo especialista se centran principalmente en el área de la Farmacovigilancia, especialmente Farmacovigilancia hospitalaria y de terapias avanzadas.
Soy profesor asociado de la Universidad de Barcelona desde 2016, hasta la actualidad.
Participo en varios comités científicos, como el "Scientific Board" de la red ECRIN, o el JAAM (Joint Access Advisory Mechanism) para la evaluación de la inclusión de nuevos brazos de tratamiento en ensayos clínicos plataforma financiados por la Comisión Europea. Soy experto externo de la AEMPS, y colaboro con la Agencia en la elaboración de informes de posicionamiento terapéutico y la revisión y evaluación de otros tipos de informes técnicos.


Licenciada en Farmacia, Especialista vía FIR en Bioquímica Clínica. Funcionaria del Cuerpo de Farmacéuticos Titulares del Estado. Ha ocupado diversos puestos en España y Reino Unido tanto en investigación como en Farmacia Hospitalaria y desde 2017 trabaja en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dentro del Departamento de Medicamentos de Uso Humano, hasta 2021 en la Unidad de Coordinación de Procedimientos Centralizados y actualmente como Responsable del Uso Compasivo (Acceso a Medicamentos en Situaciones Especiales)


Licenciada en Biotecnología por la UAB y Doctora en Biomedicina por la UB. Ha participado en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Empezó en la industria farmacéutica hace 8 años, siempre focalizada en el departamento médico de empresas como Amgen, Novartis y Otsuka. Actualmente es Medical Manager en el área de Sistema Nervioso Central en Otsuka y, además de coordinar el equipo de MSLs, lidera la estrategia médica de nuevos lanzamientos en el área, así como la generación y difusión de evidencia científica.







Ferran Torres (MD, PhD) is an associate professor at the Biostatistics Unit of the Medical School of the Universitat Autònoma de Barcelona (part-time 1994-2021, full position and Head of Unit 2021-), with more than 30 years-experience in the design and analysis of clinical studies, ≈300 publications (IF>1800, h-index>62). Former Head of the medical statistics core facility (2007-2021) at Hospital Clinic Barcelona. Statistical consultant to the Spanish Medicines Agency (AEMPS, 1999-), member of the Scientific Advice Working Party (SAWP, 2008-2018, 2020-2021) and the Biostatistics Working Party (BSWP, full member 2009-2018, observer 2020-) at the European Medicines Agency (EMA).


Jose Maria Gimenez Arnau, M.D. has been appointed Chief Scientific & Medical Officer of ESTEVE Healthcare in February 2022. Gimenez Arnau is in charge of the international clinical development, global regulatory, medical affairs, drug safety & pharmacovigilance, intellectual property and clinical QA capabilities and teams. ESTEVE has affiliates in Spain, Germany, France, United Kingdom, Italy and Portugal. And it distributes medicines to around 50 countries worldwide via partners.
Dr. Gimenez Arnau has more than 30 years’ experience in several Pharma companies, standing for various positions in Medical, Commercial and Development, and in local and global locations. Gimenez Arnau joined ESTEVE from Novartis AG. He is based in Basel (Switzerland) and his current position is located in ESTEVE Headquarters in Barcelona.


- I’m a Medical Doctor, working in the Pharma Industry during more than 25 years; currently as Iberic Cluster Head (Clinical Study Unit -CSU-) in Sanofi. My current main responsibilities are to:
- Drive the Clinical Trial Strategy, ensuring its implementation within the given timelines, budget, resources, and quality standards.
- Manage the network of Investigators and Sites, and integrate the needs of the patient in the clinical trials strategy and execution
- Ensure transversal working and alignment between the CSU and the Global/Affiliate key stakeholders (Medical Affairs, Public Affairs, Market Access …).
- Strategically plan and drive an holistic Integrated Patient Engagement approach.
- Manage, Lead and develop Teams.



Estudié Medicina en la Universidad Miguel Hernández, finalizando mis estudios de Licenciatura en 2008, con Premio Extraodinario de carrera. Realicé la especialidad MIR de Farmacología Clínica en Hospital Clínic de Barcelona (2011-2015). Después de la especialidad, trabajé como corresponsal europeo de la red académica ECRIN (European Clinical Research Infraestructure Network) entre 2015 y 2018.
Posteriormente, en 2018 me incorporé como Facultativo especialista a tiempo completo, con plaza indefinida, en Hospital Clínic de Barcelona. Mis actividades como Facultativo especialista se centran principalmente en el área de la Farmacovigilancia, especialmente Farmacovigilancia hospitalaria y de terapias avanzadas.
Soy profesor asociado de la Universidad de Barcelona desde 2016, hasta la actualidad.
Participo en varios comités científicos, como el "Scientific Board" de la red ECRIN, o el JAAM (Joint Access Advisory Mechanism) para la evaluación de la inclusión de nuevos brazos de tratamiento en ensayos clínicos plataforma financiados por la Comisión Europea. Soy experto externo de la AEMPS, y colaboro con la Agencia en la elaboración de informes de posicionamiento terapéutico y la revisión y evaluación de otros tipos de informes técnicos.




Director ejecutivo de Farmacología en Syngene International. Miquel cuenta con más de 30 años de experiencia en I+D habiendo sido durante 17 años Director de Desarrollo Preclínico en Almirall. Miquel ha trabajado en diferentes áreas terapéuticas incluyendo alergia, sistema nervioso central, dermatología y oncología. Ha participado en el desarrollo y aprobación regulatoria del antimigrañoso almotriptan, del broncodilatador bromuro de aclidinio, de la linaclotida para el síndrome de colon irritable, del dimetilfumarato para la psoriasis y de la tirbanibulina para la queratosis actínica.


Médico especialista en Farmacología Clínica y Máster en Bioética y Derecho. Desarrolla su principal actividad profesional en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), siendo miembro del CEIm de dicho Hospital. También es miembro de los CEIm del Consorci Sanitari del Maresme y del Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida). Miembro del Grupo de Coordinación de Ensayos Clínicos de la AEMPS, del Expert Group on Clinical Trials de la Comisión Europea, de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Comités de Ética de la Investigación (ANCEI) y de la Junta Directiva de la Asociación Española de la Enfermedad Falciforme.


Estrella began her ‘scientific odyssey’ at the University of Navarra, Spain, where she gained a PhD in Genetic Toxicology. Following this, Estrella held at post-doctoral position at ICI (now Astra Zeneca) in Macclesfield, UK. At ICI Estrella’s focus was on novel anti-tumor drugs in the pre-clinical phase. Subsequently Estrella returned to Spain where she joined Almirall as a Clinical Research Scientist. Since then, Estrella has amassed a 30 year career with the company- taking on roles of increasing demand and responsibility, including Head of Allergy Therapeutic Area and Head of Clinical Development Operations- to the role she holds today.
Estrella leads her group and is responsible for clinical trials worldwide. Since Almirall do not have affiliates fully involved in clinical development, the company externalizes all clinical trials, with a strategic focus on keeping only core competencies- particularly for pivotal studies- in-house. In this capacity Estrella has worked with dozens of CROs and service providers managing Phase I to Phase IV clinical trials of all sizes, from small single centre studies to global programs involving hundreds of sites and thousands of patients. Her responsibility is covering the selecting, negotiation, contracting, managing and final evaluation of the CROs responsible for the worldwide clinical development, in order to deliver on the agreed timelines, quality and cost.
She has been responsible for ensuring Clinical Development for Aclidinium bromide in COPD was performed worldwide from the operational point of view on time, budget and quality, among other development from Almirall.
Now fully focus on Dermatology development, managing trials worldwide mainly in Psoriasis, Acné, Atopic Dermatitis, Actinic Keratosis, among other indications. Always with a patients in the core of everything I do.





Managing Partner, Consulting at Alira Health, has recently joined Alira Health, after directing global market access and pricing teams in several international pharma companies. She has worked in market access and operational pricing projects including implementation of pricing policies across the company. Global price corridor setting, global value dossier design /messages and local adaptations. She has done several market access and pricing department transformation projects and has experience in early market access projects, including ethnographic point of view in clinical trials, TPP assessments and sales pitches.


Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona (1985). Desde1986, en la Unidad de Bioestadística de la Facultad de Medicina de la UB, combina la actividad docente con la colaboración en proyectos de investigación clínica y el desarrollo de su tesis doctoral. Entre 1990 y 1992, Master of Science in Biostatistics, Harvard School of Public Health (Boston, EEUU).
Desde 1993 es Responsable de Bioestadística, incluyendo la Gestión de Datos Clínicos, en el Departamento de Desarrollo Clínico de Esteve Pharmaceuticals, en Barcelona. Ha participado en numerosos ensayos clínicos, en distintas áreas terapéuticas y en todas las fases de desarrollo. Ha participado en equipos multidisciplinarios de proyectos de I+D.
Ha colaborado como docente en diversos cursos de formación continuada en Investigación Clínica. Es autor y asesor estadístico y metodológico en diversas publicaciones científicas.






Mi nombre es Alicia Ardiaca y soy actualmente soy Sr CRA 2 en IQVIA para Eli Lilly. Empecé mi carrera en ensayos clínicos en el Hospita Germans Trias I Pujol formando parte el equipo de investigación de un ensayo fase I de terapia celular. Hice el máster de monitorización de ensayo clínicos en ESAME y empecé a trabajar como CRA en la unidad de ensayos del Hospital Clínic gestionando ensayos de varias áreas terapéuticas incluyendo puesta en marcha de ensayo CART cell. Desde 2020 trabajo en IQVIA para Eli Lilly en exclusividad. Desde entonces, he podido participar en ensayos de diferentes fases y patologías





Project Manager en Hospital Clinic de Barcelona como encargado de proyectos europeos y gestión de ensayos clínicos con productos sanitarios y Regulatory Affairs Manager en Barcelona Clinical Coordinating Center encargado de realizar las tareas regulatorias en relación a productos sanitarios tanto para obtener el marcado CE como para investigaciones clínicas de los mismos. Graduado en Nanociencia y Nanotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con un máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Barcelona.




Es licenciada en Farmacia, con postgradosen registro europeo de medicamentosy de acceso por la UB y ESAMEy unPDD por IESE.Cuenta con una amplia experiencia en la industria farmacéutica multinacional en las áreas de acceso, precio y financiación, así como, en la dirección técnica,gestión de licenciasydel entorno regulatorio Español y Europeo. Con visión estratégica y de negocioy coordinación de equipos multidisciplinares. Relación continuada con laAdministración Sanitaria central y autonómica, las organizaciones profesionales de médicos y farmacéuticos, asociaciones de pacientes, Farmaindustria y ANEFP.Su trayectoria profesional se inicia en Madrid en el Hospital Puerta de Hierro. Se incorpora a la industria farmacéutica de la mano de la multinacional QFBayer donde desarrolla parte de su carrera profesionaly mas tardeenla biotech Ipsen Pharma y desde 2013 comola directora técnicay de Regulatorio de Zambon Iberia.Ha participado en consultoría de empresas como KPMG, Bain, GLG y Guidedpointy actualmente es Senior Consultant de Acctia (consultoría propia)Sus intereses son el análisis de licencias para las unidades de negocio de la compañía, la estrategia regulatoriayde precio y reembolsoyacceso al mercado de nuevos medicamentosy gestión de equipos.A lo largo de su experiencia profesional, hacontribuido al éxito de lanzamientosde medicamentos comoBaycip, Nimotop, Kogenate, Nutropin AQ, Somatulina, Decapeptyl, Dysport, Azzalure, Promixin, Xadago,en áreas terapéuticas como Hematología, Oncología, Cardiovascular, Antibióticos, Respiratorio y Medicamentos huérfanosy SNCy también, en el desarrollo y lanzamiento de marcas de gama comoAspirina, Canesten,Fluimucil,Espidifen, Monurolen las áreas terapéuticas deDolor, Respiratorioy salud de la mujer.




Actualmente la Dra. Carme Pinyol es Strategic Access Lead en Novartis.
Inició su carrera profesional como cirujano general, después trabajó 23 años en la industria farmacéutica, en diferentes áreas (ventas, formación, marketing, dto. médico, economía de la salud, precio y acceso al mercado), ocupando diversas posiciones directivas.
Durante dos años ocupó el cargo de directora de Pricing, Market Access and Health Economics en IMS (actual IQVIA) y ha sido fundadora y directora de la consultora INNOVA – Strategic Consulting durante 4 años y Directora de Precio y Acceso al Mercado para el Sur de Europa en Pierre Fabre durante 5 años. Es licenciada en Medicina y Cirugía (UAB), Doctora en Economía (UCLM), Diploma de Posgrado en Medicina de la Industria Farmacéutica (UAB), Máster en Economía de la Salud y del Medicamento (UPF), Máster en Investigación Sociosanitaria (UCLM), Posgrado en Métodos Estadísticos en Ciencias de la Salud (UAB), Posgrado en Diseño de Investigaciones en Ciencias
de la Salud (UAB). Executive Programme en ESADE. Participa como docente en Masters de HEOR y Acceso al Mercado en varias universidades españolas. Es profesora en EADA. Es autora de numerosos artículos y comunicaciones en congresos. Revisora de “Gaceta Sanitaria”, “Value in Health” y “European Journal of Health Economics”. Ha sido directora de la “Revista de Economía de la Salud”. Fundadora y presidenta del ISPOR Spain Chapter hasta diciembre de 2021 y actualmente pastpresident del Chapter. Además, ha sido miembro de la Junta de AES.





MD, Ph D. Consultor Senior en Farmacología Clínica y Jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, donde es también coordinador de Terapias Avanzadas. Ha sido durante 10 años coordinador de evaluación clínica en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y miembro del Comité de medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), habiendo sido ponente de más de 80 solicitudes de autorización de comercialización de nuevos medicamentos en la Unión Europea. Asi mismo, ha sido Chairman del Cardiovascular Working Party y miembro del Efficacy Working Party y del Scientific Advice Working Party. Con posterioridad, ha sido Chairman del Healthcare Professionals Working Party de la EMA. De 2011 a 2015 fue presidente de la European Association of Clinical Pharmacology (EACPT).




