
Entrevista en Sanifax a Emilio Moraleda y Fernando Abadía
El joven proyecto Talento-EPHOS, nacido hace dos años con un espíritu de formación de calidad para directivos del sector farmacéutico cara a un mejor rendimiento de su actividad institucional y de sus relaciones con la administración, va a sumar en esta nueva temporada dos proyectos muy preparados y ambiciosos, sobre los que Sanifax conversó a fondo con sus dos "almas mater", Emilio Moraleda y Fernando Abadía.
El primer Máster nuevo es el "MSL". Háblennos de él…
–> Emilio Moraleda: El MSL es un máster nuevo en primera edición para Talento-EPHOS. Y va dirigido fundamentalmente a profesionales de los departamentos médicos. MSL son las siglas de "Medical Science Liaison", que son los profesionales dentro del negocio que conectan con la ciencia y tratan de poner en valor la ciencia e innovación de la compañía ante los clientes y médicos. Si tuviera que destacar algo del máster, serían los contenidos, que son de mucha envergadura. Y lo más importante, como ocurre con otros másteres, es sobre todo el profesorado. Porque supone mirar directamente a los profesionales que imparten el máster y representa una garantía de calidad y reconocimiento al sector, al Máster en sí y a un tipo de formación y desarrollo para los profesionales muy interesante y de mucho futuro, sin ninguna duda.
–> Recuérdenos algunos nombres del profesorado…
–> Para el MSL tenemos gente de primer nivel como Federico Plaza, Julián García Vargas, Jordi Martí, Roberto Úrbez, Luciano Conde y hasta yo mismo (aunque me pongo en último lugar de todos ellos). En definitiva, todos directores generales o altos directivos del sector.
–> ¿A qué tipo de médicos va dirigido?
–> A aquellos médicos que dan apoyo a las unidades de negocio. Y que son los profesionales que conectan la compañía con los clientes. Quienes trasladan la ciencia e innovación que produce la compañía a la comunidad médica y a las sociedades científicas.
–> ¿Cuántos alumnos puede llegar a haber en cada edición?
–> El MSL se va a hacer en Madrid y Barcelona. Y estimamos que habrá en cada uno de ellos entre 20-25 alumnos. En función de las peticiones que haya, haremos uno o dos en cada ciudad.
–> ¿Por qué Madrid y Barcelona?
–> Porque evidentemente son los dos sitios donde hay más demanda, por razones obvias.
–> ¿Cuándo tienen previsto su comienzo?
–> A mitad de octubre, en horario de fines de semana, viernes tarde y sábados por la mañana. Y terminará en el mes de marzo-abril, aproximadamente, en cuanto a las clases presenciales.
–> Otro "Máster estrella" es su nuevo MBA. ¿En qué consiste?
–> El MBA es un máster no tan especializado como el MSL. Va dirigido fundamentalmente a profesionales que ya tienen experiencia en la industria y ocupan posiciones de liderazgo como las de jefes de departamento o unidad de negocio, project manager, gerente de ventas o marketing. Es decir, gente con responsabilidades de mando, que con el máster puede ampliar su conocimiento de la industria, su networking y tener acceso a gente muy relevante dentro del sector. Este Máster les dará una idea más amplia sobre el mundo global de la industria farmacéutica y biotecnológica. Lo importante de este máster son los contenidos que se muestran a los alumnos. Como ocurre en todos… Hay contenidos muy profundos de innovación, marketing, comercial, finanzas, Recursos Humanos, liderazgo… Es decir, materias muy importantes que definen un Executive MBA.
–> ¿Esos contenidos hacen que sea más largo?
–> Sí, es unas semanas más largo que el anterior. También empieza en enero y terminará en el mes de julio. Tiene lugar de enero a julio.
"ACABAMOS DE SUSCRIBIR UN ACUERDO CON FARMAINDUSTRIA PARA QUE DOS DE SUS MIEMBROS PARTICIPEN EN EL MÁSTER CON UN 50% DE DESCUENTO"
–> ¿En qué cantidades nos estamos moviendo y qué posibilidad hay de becas?
–> Hay becas individuales, sin duda. Pero sobre todo oportunidades para las compañías. Porque cuando una compañía presenta 3-4 alumnos, lógicamente se le aplica un descuento significativo. A ese respecto, hemos suscrito un acuerdo con Farmaindustria, ratificado la semana pasada, por el que se habilitan dos "Becas Farmaindustria" con el 50% de reducción para que Farmaindustria elija dos personas de su equipo con el fin de que reciban esta formación de Máster.
–> ¿Qué valen el MBA y el MSL?
–> Fernando Abadía: El MBA, 9.900 euros. Y el MSL, 8.500 euros. Eso incluye el hecho de que al finalizar las clases, los alumnos tienen que realizar un proyecto por equipos que presentan tres meses después y defienden ante un tribunal compuesto por tres profesores.
–> ¿Cómo se escogen los grupos?
–> Se forman grupos de 4-5 alumnos y tienen que hacer un proyecto para luego defenderlo ante un Tribunal. El tribunal es fijo, formado por profesores del máster.
–> ¿Predomina la teoría o la práctica?
–> Es un máster práctico porque las clases no son de teoría, sino un intercambio de experiencias.
–> Emilio Moraleda: Yo diría que es bastante práctico, porque todos los profesores son directivos en puestos de liderazgo en la industria. Por tanto, las experiencias, sus clases y los métodos que utilizan son tangibles, de cosas que están pasando o que han pasado en las compañías. Y como decía Fernando, eso complementa al final con un caso que se tiene que desarrollar durante semanas entre un grupo de alumnos para presentarlo ante un tribunal formado por tres profesores de diferentes disciplinas y especialidades. De tal manera que se tienen que “examinar”. El proyecto que hacen puede ser de marketing, de innovación, de finanzas… Y lo tienen que presentar delante de ese tribunal para validar y para tener acceso al diploma del máster.
–> ¿Esa relación tan directa entre profesores y alumnos es el gran valor añadido?
–> Desde luego. Es algo que nosotros deseamos resaltar mucho de ambos másteres, tanto del MBA, como del MSL, como el de acceso (que continúa funcionando), los tres que hacemos este año: sus contenidos. Es decir, cuáles son las materias que los profesores explican, comparten y discuten con los alumnos. Y desde luego, la calidad de los profesores. Y con la calidad me refiero a los nombres, la reputación y la experiencia que representan. Creo sincera y humildemente que no tiene parangón en otros másteres de la competencia, por razones obvias.
Entrevista publicada por Sanifax.